La migraña se trata de una enfermedad consistente en tener ataques recurrentes de dolor de cabeza de intensidad, duración y frecuencia muy variables. Estos dolores de cabeza son normalmente de localización unilateral, comúnmente están asociados con náuseas y vómitos y, a veces, vienen precedidos de trastornos del humor, motores o sensitivos. La migraña es de causa hereditaria y viene producida por una mayor sensibilidad del sistema nervioso y vascular a nivel cerebral.
En el cerebro de los pacientes migrañosos los niveles de magnesia y de otras sustancias en la corteza cerebral son más pequeños de lo normal, este hecho provoca una mayor excitabilidad de las neuronas lo que facilita que se inicie la crisis de migraña. Simultáneamente, se da una alteración del sistema de control del dolor, lo que provoca que los migrañosos tengan una mayor facilidad para sufrir cualquier tipo de dolor de cabeza; también, sus arterias, ante estímulos como el estrés, el dióxido de carbono o el ejercicio, reaccionan dilatándose con gran facilidad.
Las fibras nerviosas que están alrededor de los vasos sanguíneos son las que se encargan de transmitir el dolor hasta el núcleo del nervio trigémino en el tronco del encéfalo. A mismo tiempo, este mismo sistema, el sistema trigéminovascular, libera toda una serie de sustancias que producen la dilatación de los vasos (vasodilatación), así como un aumento de la permeabilidad de los mismos, produciendo una inflamación que prolonga la sensación de dolor de cabeza.
Dolor de cabeza , cefalea y migraña
El dolor de cabeza puede ser en algunos casos una enfermedad que necesita un tratamiento terapéutico adecuado. Las aspirinas no siempre funcionan. Información sobre los tipos de cefalea y migraña.
Alimentos y dolor de cabeza

La cefalea, jaqueca, cefalalgia, migraña o dolor de cabeza

Suscribirse a:
Entradas (Atom)